Registro calificado: Res. N° 008920 del 27-08-2019 otorgado por el M.E.N, vigencia 7 años
Código SNIES:101898
Créditos Académicos: 52
Título que otorga:Magíster en Epidemiología
Nivel de Formación: Profesional
Duración: 2 años
Horario: viernes 4:00 p.m. a 10:00 p.m. - sábados 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Metodología: Presencial
Inscripciones para el periodo 2021-II:
A partir del 17 de febrero del hasta el 30 de junio 2021
Mayor Información al 304 3390098
Carrera 109 No. 22 -00 - Valle del Lili Bloque 7 piso 4.
ROBINSON PACHECO
Coordinador de Epidemiologia
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Formar un Magíster en Epidemiología científicamente competente, multifacético y competitivo que haga permanentemente preguntas pertinentes, resuelva los problemas que le conciernen de acuerdo con su formación profesional y su per-fil de profundización, de la realidad y la complejidad derivada de los sistemas de servicios de salud, y que responda al carácter comunitario, interdisciplinario, intersectorial y multidisciplinario de la epidemiología
Formar un especialista en pediatría:
Formar mediante la profundización, la fundamentación, el conocimiento científico y con base en la investigación, Magísteres altamente calificados para la región y el ámbito nacional, en áreas comunes y específicas, y, en áreas especializadas de la Epidemiología (Epidemiología de Servicios de Salud, Fármaco-epidemiología, Epidemiología Ocupacional, Epidemiología Forense, Epidemiología ambiental, Epidemiología Clínica y la relación Epidemiología y Organización de los Sistemas y Servicios de Salud, Epidemiología Social), con el propósito de apoyar las necesidades para el desarrollo de la Salud Pública y la Medicina Social y Comunitaria de la región, en particular, y del País, en general.
En el proceso formativo de los Magísteres, la Universidad Libre ha consignado en su Proyecto Educativo Institucional, la formación integral de personas pensantes, capaces de reflexionar por sí mismas y, por tanto, asumir críticamente el conocimiento científico y tecnológico; personas sensibles al medio social; que tengan la solidez científica, intelectual y ética para asumir riesgos; perso-nas capaces de generar, crear, innovar en donde laboren; que al mismo tiempo puedan participar en las transformaciones sociales y económicas que requiere el país.
El perfil del egresado se expresará en términos de competencias, dominio certificado del método científico y, por tanto, en trabajos que respeten la evidencia dentro del contexto de la complejidad y la realidad. Su actitud será ser proactiva, respetuosa de las construcciones sucesivas y de los contextos socioeconómicos, culturales y políticos dentro de los que se mueven los procesos de salud y enfermedad. En permanente conexión con diversas disciplinas del conocimiento, relacionadas a la dinámica del proceso de salud y enfermedad. Tendrá una permanente competencia para la revisión, producción y publicación de trabajos reconocidos en los grupos científicos, comunitarios y de los directivos de los sistemas de Salud, a todo nivel. Por lo tanto, será competente para trabajar en equipo, contribuir a la gerencia del cambio, al liderazgo transformativo, a la comunicación organizada y a la organización para la comunicación.
Si no puede visualizar el documento por favor de CLIC AQUÍ para descargarlo
Si no puede ver el archivo haga clic aquí para descargar
Requisitos para optar por el título de especialista son los siguientes: